Phishing, la nueva forma de estafa informática

En un mundo en el que cada vez hay más procesos que se realizan de forma digital, los fraudes también se adaptan a esta nueva era. Es por eso que debemos estar atentos a estas nuevas tendencias y ser precavidos con la información que suministramos.
Hoy en nuestra sección “Glosario Afluenta” vamos a dedicarnos a un término que se está escuchando mucho últimamente: phishing.
El phishing es un tipo de fraude en línea en el que un estafador intenta engañar a una persona para que revele información personal, como contraseñas, números de tarjeta de crédito, información de cuentas bancarias o información de identificación personal.
Los estafadores normalmente envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen legítimos, pero en realidad son falsos, para que la persona haga click en un enlace o descargue un archivo.
Una vez que la persona ha sido engañada para proporcionar información personal, el estafador puede utilizarla para realizar transacciones no autorizadas o cometer otros delitos.
Para protegerse contra el phishing, es importante ser cauteloso al clickear en enlaces o descargar archivos de fuentes desconocidas, y siempre verificar la legitimidad de cualquier solicitud de información personal antes de proporcionarla.
Algunas acciones que te recomendamos:
•	Revisar la dirección de mail del remitente que nos pide información para verificar que sea efectivamente quien dice ser.
•	Validar los datos de la empresa que intenta obtener la información.
•	No ingresar en hipervínculos dudosos o donde debas ingresar claves personales.
•	Ante la mínima duda, ser prudente y eliminar el correo o mensaje.
Medios de propagación:
•	Correo electrónico
•	Redes sociales
•	Mensajes de texto
•	Llamadas telefónicas
¿Qué tipo de información roban?
•	Datos personales (Datos de contacto)
•	Información financiera (Claves bancarias, números de tarjetas)
•	Credenciales de acceso (Claves a redes sociales o cuentas de correo)
Es importante mantenernos actualizados sobre las nuevas tendencias de fraude digital para estar atentos y proteger nuestros datos.