
En el vertiginoso mundo actual, mantener un registro detallado de tus gastos es esencial para garantizar una vida financiera saludable y libre de estrés. Estos son algunos tips para hacer un seguimiento efectivo de tus gastos y mantener un registro financiero sólido:
1. Registrá cada transacción de inmediato: Esto evitará que se te olviden pequeñas compras y te ayudará a mantener un registro preciso.
2. Utilizá aplicaciones de seguimiento financieroHay muchas aplicaciones y herramientas disponibles que pueden sincronizarse con tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, categorizando automáticamente tus gastos.
3. Categorizá tus gastosEsto te ayudará a comprender en qué áreas estás gastando más dinero y dónde podrías necesitar hacer ajustes.
4. Establecé límites de gastoDefiní límites o presupuestos para cada categoría de gastos que hayas categorizado en el punto anterior.
5. Revisá tus registros periódicamenteDedicá tiempo regularmente (semanal, quincenal o mensualmente) para revisar tus registros, evaluando así tu progreso e identificando patrones de gastos a eliminar.
6. Convertilo en un hábitoCuanto más consistentemente registres tus gastos, más fácil se volverá y más consciente serás de tu comportamiento financiero.
Recordá que el objetivo del seguimiento de gastos no es solo controlarlos, sino también ganar una mayor comprensión de tus hábitos financieros y tomar decisiones más inteligentes sobre tus ingresos y egresos.
Si querés más consejos financieros, visitá nuestra sección del blog sobre educación financiera en este link
Palabras clave:
Tips Finanzas Finanzas Educación financiera

Para tener una vida financiera saludable, es importante considerar algunos factores que pueden afectar nuestra estabilidad económica. Identificarlos y evitarlos va a ayudarte a tomar el control de tus finanzas.
En esta nota podés conocer los cinco errores más frecuentes y algunos consejos para poder afrontarlos.
1. No tener un presupuesto: No saber exactamente cómo se gasta el dinero puede llevar a un descontrol financiero y a gastar más de lo que se puede permitir. Elaborar un presupuesto realista y seguirlo de cerca te permitirá tomar decisiones financieras informadas.
2. Vivir por encima de tus posibilidades:El hábito de utilizar tarjetas de crédito sin control y acumular deudas puede llevar a una situación financiera insostenible. La clave es vivir dentro de tus posibilidades y ajustar tu estilo de vida a tu ingreso para evitar endeudarte más de lo necesario.
3. No tener un fondo de emergencia:Un gasto inesperado o la pérdida de empleo pueden afectar seriamente tus finanzas si no tenés un colchón de ahorros. Para no cometer este error, establecé un fondo de emergencia que cubra al menos de tres a seis meses de tus gastos básicos.
4. Ignorar el ahorro para la jubilación:Muchas personas postergan el ahorro para la jubilación pensando que todavía tienen mucho tiempo por delante. Una buena opción es invertir algo de dinero para hacerlo rendir a largo plazo.
5. No buscar ayuda en educación financiera: Busca oportunidades para educarte en temas financieros, ya sea a través de libros, cursos en línea o asesoramiento profesional. Cuanto más aprendas sobre finanzas personales, más información tendrás para tomar decisiones inteligentes con tu dinero.
Evitar los errores financieros más comunes es esencial para alcanzar una mayor salud económica y lograr tus metas. Recordá que los pequeños cambios y decisiones inteligentes pueden marcar una gran diferencia en tu futuro.
Si querés más consejos financieros, visitá nuestra sección del blog sobre educación financiera en este link.
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Tips Finanzas

Un presupuesto efectivo y realista es una herramienta fundamental para tomar el control de tus finanzas personales. Elaborarlo te permitirá saber exactamente cómo se distribuye tu dinero, identificar áreas de gasto excesivo y establecer metas financieras alcanzables.
En esta nota te dejamos el paso a paso para poder armar tu propio presupuesto:
1. Calculá tus ingresos:Conocé tus ingresos mensuales. Tomá en cuenta todos los ingresos regulares (tu salario, ingresos por trabajo freelance, inversiones o alquileres).
2. Analizá tus gastos fijos:Identificá todo lo que debes abonar mensualmente: la hipoteca o el alquiler, servicios públicos, seguros, transporte y pagos de deudas.
3. Registrá tus gastos variables:Realizá un seguimiento de los gastos que pueden variar de mes a mes: comida, entretenimiento, transporte y compras personales.
TIP: revisá tus registros financieros anteriores y utilizá aplicaciones de seguimiento de gastos para determinar un promedio mensual para cada categoría.
4. Establecé prioridades:Analizá tus gastos variables y decidí cuáles son tus prioridades. Para ayudarte a identificar los gastos innecesarios o entender qué podés recortar, podés clasificarlos en categorías como necesidades básicas, deseos y gastos superfluos.
5. Asigná un límite para cada categoría:Una vez que hayas identificado tus ingresos y gastos, asigná un límite de gasto para cada categoría. Asegurate de ser realista y ajustar los límites de acuerdo con tus prioridades y metas financieras.
6. Revisá y ajustá tu presupuesto:Periódicamente, revisá tu presupuesto. Esto ee va a permitir realizar ajustes si es necesario y mantener el control de tus finanzas. Recordá que un presupuesto efectivo es flexible y puede adaptarse a los cambios en tu situación financiera.
Elaborar un presupuesto efectivo y realista es esencial para tener un manejo saludable de tus finanzas personales, proporcionándote una visión clara de tus ingresos y gastos y que ayudará a tomar decisiones para acercarte a tus metas financieras.
Si querés más consejos financieros, visitá nuestra sección del blog sobre educación financiera en este link.
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Tips Finanzas

Mantener un presupuesto equilibrado y administrar los gastos del hogar de manera inteligente puede marcar una gran diferencia en tus finanzas personales.
Si estás buscando formas de ahorrar dinero y reducir los gastos en tu hogar, te compartimos 5 tips que pueden ayudarte a maximizar tu capacidad de ahorro:
1. Hacé un seguimiento de tus gastos:
El primer paso siempre es tener un claro conocimiento de tus gastos actuales para poder diferenciar los necesarios de los innecesarios.
2. Revisá tus servicios y suscripciones:
Evaluá si utilizás todas las suscripciones a las que estás adherido. Podés optar por reemplazar algunas con opciones más económicas u optar por planes familiares y dividir los gastos con amigos o seres queridos.
3. Ahorrá energía:
Apagá las luces cuando no las necesites, utilizá bombillas de bajo consumo energético, desconectá los electrodomésticos que no estés utilizando. Tené en cuenta también los cargadores enchufados que no estás utilizando también consumen energía.
4. Comprá con inteligencia:
Compará precios de los diferentes supermercados, tené en cuenta los descuentos que ofrecen los diferentes bancos. Planificá tus compras, haciendo una lista y evitando las compras por impulso.
5. Evitá el delivery:
Comprando inteligentemente y planificando tus comidas vas a poder evitar los gastos de delivery, mejorando tu presupuesto y también teniendo un impacto positivo en tu salud.
Si necesitás un préstamo personal para consolidar tus deudas y poder poner en orden tus finanzas, podés solicitarlo en 3 simples pasos haciendo click acá
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Tips Finanzas
La estrategia de control de gastos 50/30/20 es una herramienta muy útil para los que buscan mantener un control efectivo sobre sus finanzas. Consiste en dividir los ingresos mensuales en tres categorías o pasos: necesidades, deseos y ahorros.
La primera categoría comprende a los gastos fijos: necesidades básicas como la renta o hipoteca, los servicios públicos, los gastos de alimentación y los gastos médicos. Estos gastos deben representar el 50% de los ingresos mensuales.
La segunda abarca al grupo de gastos variables: salidas, compra de indumentaria, suscripciones a aplicaciones, compras por internet, etc. A este grupo se le debe asignar un 30% del presupuesto mensual.
La tercer y última categoría está destinada al ahorro. Lo ideal sería asignar el 20% restante de los ingresos mensuales y destinarlos a un fondo de emergencia, ahorros para la jubilación o cualquier otro objetivo de ahorro a largo plazo.
Esta estrategia es una herramienta valiosa para mantener un control efectivo sobre las finanzas personales, ya que te ayuda a priorizar tus gastos y a tener una visión clara de tus objetivos financieros. Además, te permite un mayor nivel de control financiero, ya que tenés mayor consciencia de los gastos innecesarios.
Es importante recordar que la estrategia de control de gastos 50/30/20 no es una regla rígida y puede ser adaptada según tus necesidades y objetivos. Sin embargo, es una buena base para empezar a gestionar los gastos de manera efectiva.
TIP: Podés consolidar tus deudas solicitando un préstamo en Afluenta y de esa forma reducir tus gastos fijos para poder aplicar esta regla de control de gastos.
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Tips Finanzas