Blog Afluenta

Tendencias y consejos del mundo Fintech que revolucionan tus finanzas personales.

¿Cómo dar los primeros pasos en el mundo de las inversiones?

/ Por Afluenta

primeros-pasos-inversiones
El mundo de las inversiones puede parecer complejo a simple vista: hay numerosas opciones en el mercado y mucha información al respecto. Aquellos que intentan dar sus primeros pasos pueden sentirse abrumados al encontrarse con las diferentes terminologías, siglas y opciones de inversión.

Con la orientación adecuada (cursos, blogs, especialistas en redes sociales o hasta un asesor financiero) podés sumergirte en el mundo de las inversiones y comenzar a hacer rendir tus ahorros. En esta nota te dejamos algunos consejos para quienes estén dando sus primeros pasos:

1. Establecé objetivos financieros:
¿Estás invirtiendo para la jubilación, para comprar una casa, para financiar la educación de tus hijos o para lograr la libertad financiera? Definir tus metas te ayudará a determinar cuánto debés invertir y durante cuánto tiempo.

2. Aprendé los conceptos básicos:
Invertí tiempo en conocer los conceptos básicos y las diferentes herramientas financieras en las que podés invertir. Comprendé los riesgos asociados con cada tipo de inversión y cómo funcionan los mercados.

3. Definí tu perfil de riesgo:
Algunas personas son más conservadoras y prefieren inversiones de bajo riesgo, mientras que otras están dispuestas a asumir riesgos mayores en busca de mejores rendimientos. Evaluá tu tolerancia al riesgo y ajustá tu cartera en consecuencia.

4. Comenzá con un presupuesto:
No te excedas con tus inversiones. Establecé un presupuesto claro y realista. Esto te ayudará a evitar invertir más de lo que podés permitirte perder.

5. Diversificá tu cartera:
Esto es clave para reducir el riesgo en tus inversiones. Distribuí tus inversiones en diferentes tipos de activos y sectores de la economía. Esto ayudará a mitigar los impactos negativos que puedan afectar a un solo sector.

6. Mantené un horizonte a largo plazo:
Las inversiones exitosas requieren paciencia. Trabajá en tus expectativas respecto al tiempo de rendimiento de tus inversiones. Adoptá un enfoque acorde eligiendo aquellas inversiones de acuerdo a tu perfil y objetivo final.

EXTRA TIP: Consultá a un asesor financiero
Si te sentís inseguro o no tenés experiencia en inversiones, considerá la posibilidad de consultar a un asesor financiero. Un profesional puede ayudarte a diseñar una estrategia de inversión que se adapte a tus necesidades y objetivos.

Iniciar tu viaje en el mundo de las inversiones puede ser un proceso desafiante, pero con paciencia, educación y la aplicación de estos consejos, podés construir una cartera de inversiones sólida y trabajar hacia tus metas financieras. Recordá que la inversión es un camino a largo plazo, y la toma de decisiones informadas es esencial para alcanzar el éxito financiero.

Ser inversor en Afluenta es muy sencillo. Podés ser parte de nuestra comunidad invirtiendo desde $50.000 en los plazos y perfiles que quieras desde este link.

Palabras clave: Finanzas  Educación financiera  Tips Finanzas  

Tips para invertir en Afluenta

/ Por Afluenta

tips-para-invertir-en-afluenta.png
Las inversiones parecen ser algo destinado a grandes capitales o de una complejidad grande, pero la realidad es que entrar en este mundo es más sencillo de lo que parece y tiene múltiples beneficios:

• Potenciar tus ganancias a largo plazo.
• Protección contra la inflación.
• Planificación a futuro.

En Afluenta podés invertir en personas y ayudarlas a que cumplan sus proyectos. Te compartimos algunos tips para que puedas optimizar al 100% tu inversión.

1) Elegir un rango amplio de perfiles y plazos
Asegurate de invertir en todos los plazos y perfiles, diversificando tu inversión obtendrías un retorno más atractivo.
Los plazos de créditos pueden ser de 6 a 48 meses de acuerdo a la necesidad del solicitante y su perfil crediticio.

2) Usá Afluenta Planifico
Es el sistema de inversión automático de Afluenta.
Bajo esta modalidad el inversor configura en quién desea invertir, a qué tasa, plazo y monto. Una vez configurado los parámetros el sistema, de forma automática, buscará los mejores resultados en función del apetito de riesgo del inversor y perfiles crediticios disponibles.
De este modo diversificarás tu inversión entre todas las solicitudes posibles, combinando entre diferentes perfiles y plazos. Esto podría hacer a tu cartera más rentable en términos de retorno.

3) Activá la reinversión automática
Te recomendamos poner a trabajar tus retornos reinvirtiéndolos al 100%, ya que así obtendrías una cartera más rentable.

Invertir es algo que puede hacer cualquier persona, no importa el monto ni el formato. Es una forma de proteger tu dinero o de ponerlo a trabajar para que los retornos te permitan lograr el objetivo que te hayas planteado.

Palabras clave: Finanzas  Educación financiera  Tips Afluenta  Tips Financieros  Tips Inversores  

¿Por qué invertir en créditos de otras personas es una buena idea?

/ Por Alejandro Cosentino

smart;invertir
Desde siempre concebimos al dinero como algo escaso, al alcance de unos pocos. En este escenario, surgen los intermediarios a los que las personas deben acceder para poder incrementar sus rendimientos y hacer valer su capital: los bancos.

El famoso “paradigma de la intermediación” ha profundizado esta teoría, lucrando con la imposibilidad práctica de que la gente vuelva a prestarse dinero entre sí. Sin embargo, el intercambio del dinero en forma directa entre individuos es el origen de los bancos tal como los conocemos.

Lo que ha sucedido es que, a lo largo del tiempo, el creciente poder de los intermediarios ha eliminando esa concepción original y humana, favoreciendo exclusivamente la búsqueda del rendimiento del dinero. Eso ha puesto obstáculos para el acceso al crédito a segmentos enteros de la población.

En Afluenta, afortunadamente esta situación ha cambiado para muchas personas, ya que ofrecemos tasas competitivas y personalizadas gracias a nuestro sistema 100% digital. Cada usuario puede obtener una experiencia a su medida desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, sin burocracia.

De ambas partes, la ecuación es positiva: Para los solicitantes, las condiciones son más justas y para los inversores, la rentabilidad es más atractiva que la que ofrece la banca tradicional.

No sólo es posible disponer de herramientas para mejorar el rendimiento del dinero, sino también conocer más acerca de las opciones de inversión. Todos podemos aprender a prestar, y si eso significa “darle crédito al otro”, el resultado será mucho mejor.

La base fundamental de los préstamos entre personas es el “darse crédito” mutuamente. Este sistema necesita de dos públicos: el que presta y el que pide prestado. Nuestro objetivo es que ambos honren el compromiso adquirido para que la comunidad continúe creciendo, y generar así un círculo virtuoso, una nueva alternativa.

¿Por qué Afluenta?

Afluenta quita a la entidad bancaria de la ecuación para crear una alternativa de inversión atractiva donde la rentabilidad es para las personas.

Hoy el mercado no ofrece opciones de inversión como Afluenta: sólo plazos fijos muy poco rentables comparados contra la inflación, o bien inversiones complejas que quedan fuera del alcance de quienes no son expertos en finanzas.

Elegir qué hacer con tu dinero no debería ser estresante ni complejo. Es por esto que te recomendamos esta propuesta de invertir en otras personas, a tasas de rendimiento mucho más atractivas para poder mantener y hacer crecer el dinero en este contexto especial.

Esta es la oportunidad perfecta para hacer rendir tu dinero en la comunidad financiera más humana, transparente y colaborativa del mercado de préstamos.

Palabras clave: Créditos  Inversión  Finanzas colaborativas  

Finanzas online: Los millennials ya conforman más del 50% de los usuarios

/ Por Alejandro Cosentino

smart;MillenialsYa lo adelantó el estudio The Millennial Disruption Index, que permitió vislumbrar la revolución fintech que llegó unos años más tarde. La generación millennial está cambiando la manera de consumir en todas las industrias, y la financiera no es la excepción.

De acuerdo con el estudio, sus expectativas de consumo son radicalmente diferentes de cualquier otra generación anterior a ellos. El 71% de los millennials prefería ir al dentista antes que al banco.

La oferta bancaria siempre se ha ubicado un paso por detrás de las necesidades de sus clientes. Lo engorroso de realizar un trámite bancario, la pérdida de tiempo que esto genera, sus horarios limitados de atención y la impersonalidad al momento del ofrecimiento de sus productos, no fueron condiciones aceptadas por esta generación que da tanto de que hablar.

Los millennials siempre estuvieron abiertos a buscar soluciones financieras incluso en empresas que no eran bancos. La demanda de un usuario más exigente, la evolución de la tecnología y la necesidad de productos financieros ad-hoc facilitaron el nacimiento de servicios financieros mejorados” – explica Alejandro Cosentino, CEO & Fundador de Afluenta, la fintech que revoluciona las finanzas en Argentina.

El origen de la revolución financiera es millennial
Los bancos han reducido parte de su personal, cerraron las sucursales que no eran productivas y están experimentando un intento de digitalización. En el corto plazo, se espera que estas tendencias se aceleren porque las exigencias de los clientes y sus comportamientos están evolucionando a un ritmo acelerado.

Según The Millennial Disruption Index, el 73% de los encuestados se inclinaba por experimentar servicios financieros ofrecidos por empresas de tecnología y no por instituciones bancarias. Para ellos, las fintech (empresas especializadas en tecnología financiera) revolucionarían la forma en la que los bancos operaban y sostenían que la innovación, que el sistema requería, vendría impulsada por players ajenos a la industria. Y así fue, que estas empresas basan su negocio en servicios financieros apoyados en la tecnología, buscando que los productos evolucionen junto con el usuario, facilitando la vida de las personas, simplificando procesos y ofreciendo calidad de atención.

Sacar lo mejor del mundo de las finanzas y el de la tecnología fue uno de nuestros principales objetivos. Los servicios de la banca tradicional que conocemos no fueron creados con estos objetivos, con lo cual hay una oportunidad para las Fintech de explotar este potencial”, opina Alejandro Cosentino respecto al éxito de Afluenta.

El final del mito: El millennial es más conservador que sus antecesores
Los hábitos financieros de los millennials llaman la atención. Su forma de ahorro e inversión dista de la de sus progenitores, teniendo un impacto importante en la economía.

En Afluenta, la fintech lider en la región que hace a un lado la brecha bancaria permitiendo créditos más convenientes e inversiones más rentables, el 58% de los inversores corresponde a esta generación, mientras que en solicitantes de crédito, son sólo el 44%. “Estos números no hacen más que confirmar que el millennial llega financieramente más preparado que sus antecesores generando remanentes de sus ingresos para la inversión, en vez de requerir financiamiento para sus proyectos”, agrega Alejandro Cosentino.

Pese que confían en la tecnología y en las nuevas alternativas de inversión, al tratarse de una generación que ha crecido durante la crisis, han visto como sus padres perdían sus empleos a raíz de la misma, tienen aversión al riesgo y son algo más cautelosos que sus antepasados al tomar decisiones en el mercado financiero.

Es por eso que también comenzaron a ahorrar antes. Pese a que sus ingresos son menores, pudieron adoptar el hábito antes que los baby boomers. Respecto a su manera de invertir, optan por opciones simples y se inclinan por herramientas automáticas que los ayude a gestionar. En Afluenta, por ejemplo, el 60% de los millennials, prefiere invertir de forma automática en donde el sistema opera a partir de sus preferencias de rendimiento.

Comparando las decisiones de inversión de un millennial con el resto de las generaciones, estos jóvenes prefieren adherir sumas de dinero más reducidas para darse la oportunidad de diversificar en varias alternativas.

En Afluenta, mientras que los millennials ingresan al sistema con $9,904 en promedio, el resto lo hace con $12.310. Estas diferencias también se perciben en su estilo de inversión más conservador: Los inversores que no pertenecen a esta generación obtienen un promedio de 65% de rendimiento anual, como resultante de sus elecciones y el 45% invierte con un perfil agresivo, mientras que los millennials obtienen un rendimiento anual promedio de 64%, donde solo el 40% de ellos opera de bajo una selección de cartera agresiva.

Invertir en personas, una alternativa que atrae cada vez más millennials
Es que para el millenial no todo es rendimiento. Puede que no tengan muy claro cómo planificar su vida, pero se preocupan por el futuro de la humanidad. Sienten que invertir su capital en alternativas que dejen una huella a nivel social, es un plus.

Es por eso que Afluenta, la plataforma que permite invertir en proyectos de otras personas, parece hecho a su medida. El sistema recibe solicitudes de crédito que categoriza de AA (perfil más conservador) a F (perfil más riesgoso) y las pone a disposición de los inversionistas para que puedan participar de ellas a cambio de un rendimiento esperado. De esta manera, los inversores pueden elegir en qué tipo de créditos participar.

Con una inversión mínima de $5.000, los inversores empoderan proyectos siendo ellos quienes toman sus propias decisiones. En los últimos años recibimos más de 1.500.000 solicitudes que se convirtieron en más de 20.600 proyectos.” – concluye Alejandro Cosentino, CEO & Fundador de Afluenta.

Palabras clave: Crédito  Ahorro  Finanzas personales  Deuda  Millennials  

Cómo utilizar el aguinaldo de manera estratégica

/ Por Alejandro Cosentino

smart;como utilizar aguinaldo
Este período suele coincidir con el tan esperado aguinaldo. En este contexto, esta temporada se convierte en la época de consumos más fuerte del año, generando gastos que no tenemos en nuestro presupuesto de consumo habitual.

Claro que podés disfrutarlo, pero también podés utilizarlo de manera eficiente para que sea más rendidor.

A continuación, algunos tips para estructurar tus finanzas personales y que el aguinaldo no se evapore en el intento:

- Ordenar tus finanzas listando los gastos de los que no podés prescindir: Organizá tu presupuesto mensual considerando todos los consumos en los que vas a incurrir, fundamentalmente en este mes en donde tendrás consumos excepcionales (salidas, comidas y regalos para las fiestas). Esto te permitirá planear tus finanzas sin comprometer gastos a futuro.

- Saldar deudas contraídas: Reducir tus deudas o, mejor aún cancelarlas, te permitirá empezar el nuevo año con mayor estabilidad económica y un historial crediticio limpio. Es aconsejable destinar el aguinaldo o gran parte de él, para liquidar deudas pasadas.

- No gastar más de lo que generás: Esta es una regla que deberíamos respetar durante todo el año, pero que se hace incluso más fuerte para este período festivo, por el nivel de gastos en los que solemos incurrir. Es fundamental no adquirir compromisos a futuro que no estamos seguros de poder liquidar. Pensá en el costo final que implica ese gasto y evaluá si podés afrontarlo.

- No disponer del dinero que aún no has recibido: Es muy común pensar en nuevos destinos para nuestro dinero, aún antes de percibir el aguinaldo, pero es importante planear los consumos del mes con los recursos con los que actualmente contás, de manera tal que cuando llegue ese plus en tu presupuesto, puedas tomar mejores decisiones.

- Evitar gastos innecesarios: No comprometas tus ahorros con productos que estén relacionados con un antojo o deseo, más que con una necesidad. Pensá en frío y analizá si realmente debés realizar el gasto.

- No abusar de la tarjeta de crédito y su financiación: Es muy común que, ante altos niveles de endeudamiento, consideremos la opción de abonar los montos mínimos de las tarjetas de crédito. Si podés evitarlo, hacelo, ya que esto te generará una espiral interminable de deudas de la que te será difícil salir. Para más información sobre el pago mínimo te recomendamos leer la siguente nota: Por qué pagar el mínimo de la tarjeta es el peor negocio

- Considerar gastos inesperados en tu radar: Una parte fundamental del ahorro es saber que podés disponer de él en caso de que se presenten gastos extraordinarios. Es importante ahorrar un porcentaje mensual de tus ingresos no sólo en esta fecha, sino durante todo el año para estar preparados ante cualquier eventualidad que surja.

- Proyectar metas financieras: Si elaborás un plan anual con metas a futuro podrás tener una idea más acabada de cuánto podés gastar y cuánto podés destinar al ahorro.

- Administrar e invertir: Es conveniente fijar una meta realista para los próximos 12 meses para tener siempre tus finanzas en orden. Si no tenés obligaciones de pago que afrontar, y deseás maximizar ese ingreso, una buena opción para hacer rendir tu dinero es invirtiéndolo inteligentemente.

Invertir el aguinaldo, es siempre buena decisión. Afluenta te permite generar rendimientos superiores a las opciones tradicionales y con una inversión inicial accesible. Sin intermediación bancaria, los inversores participan en oportunidades de crédito y a cambio, reciben una tasa de retorno anual estimada de 75,4%. Simulá tu inversión y evaluá el crecimiento de tu aguinaldo aquí

Las fiestas son épocas que nos invitan a compartir momentos con nuestra gente más cercana. No debemos olvidar nuestros objetivos y debemos evitar caer en gastos innecesarios de los que nos será difícil salir. Es importante buscar que las decisiones que tomamos con nuestro dinero representen un beneficio a nuestras finanzas personales.

No hay mejor opción que comenzar el 2020 consolidando deudas pasadas y emprendiendo un plan para multiplicar tus ganancias.

Palabras clave: Inversión  Ahorro  Deudas  Finanzas Personales  Aguinaldo